InicioSerieMcbo

MaximoMLB

 

 

Por Alexander Mendoza / Cortesía Prensa LVBP | 01 de Febrero de 2017

Culiacán.- Omar Bencomo Jr. tenía previsto abrir el segundo juego de las Águilas del Zulia en la Serie del Caribe, pero los planes cambiaron y recibirá la pelota para subir al montículo en el inicio de la competición para el monarca de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Wilfredo Boscán, que se había recuperado de las molestias que sufría en el hombro derecho, anunciado como el número uno de la rotación por el manager Lipso Nava, no pudo abordar el vuelo chárter el martes por problemas con su pasaporte.

“Wilfredo debe estar viajando hoy (miércoles), pero no tengo certeza de esa información. Así que decidí usar a Bencomo Jr. y se mantendría el orden de los abridores como lo habíamos establecido previamente”, indicó el estratega zuliano. “Ahora, tengo que sentarme con Wilson (Álvarez, coach de pitcheo) para ver cómo incluir a Wilfredo. Muy probablemente irá con Wilfredo Ledezma, uno detrás del otro (el plan original para el primer desafío), pero todavía no hemos decidido en cuál juego será. La estructura de la rotación cambiará”.

En el segundo desafío irá Carlos Hernández, seguido por Raúl Rivero y Mitch Lively, que se unirá al club, proveniente de Estados Unidos, en las próximas horas.

Bencomo Jr. aparecerá en su segundo Clásico Caribeño, luego de vestir el uniforme de los Tigres de Aragua en 2016, pero aseguró que esa experiencia no servirá de mucho, cuando se mida a los Criollos de Caguas, en el Estadio de Los Tomateros, el jueves a primera hora.

“Para mí es un reto enfrentarme a bateadores que nunca antes he visto, pero el enfoque siempre es el mismo: Atacar la zona de strike, estar arriba en el conteo, buscar el contacto y tratar de sacar el primer out en cada inning. A medida que avance el juego, y de acuerdo con lo que muestre el rival, iré haciendo mis ajustes”, señaló el valenciano, de 27 años de edad.

El derecho fue uno de los iniciadores más consistentes de los Bravos de Margarita en la ronda regular, mientras que en la postemporada brilló con los isleños y luego como miembro de Cardenales de Lara, en la Serie Final, tras compilar balance de 1-0 y 1.50 de efectividad, en 18 innings.

Su antagonista será Adalberto Flores, quien como Bencomo Jr. acude a la cita caribeña en calidad de refuerzo, tras ganar por segunda campaña seguida el premio Lanzador del Año en Puerto Rico, con los Cangrejeros de Santurce.

“El viaje desde Maracaibo (unas siete horas) fue bastante largo y estamos un poco cansados, pero tenemos un día para recuperar energías y estar listos. Creo que eso es lo más importante, previo a ese juego”, enfatizó el abridor del Zulia. “Hice un bullpen hace un par de días y me sentí bastante bien. Así que mi rutina no se ha alterado”.

NAVA TODAVÍA NO ARMA SU LINEUP

Nava no quiso adelantar la alineación que usará este jueves contra Caguas y, tal vez durante buena parte del torneo.

“Todavía no”, señaló. “Quiero sentarme con Lino (Connell, coach de banca) y el cuerpo técnico para evaluar cuál sería el orden más adecuado, pero veo al equipo con mucha más profundidad y eso nos permite ser competitivos en una serie corta. Es un club que dará de qué hablar”.

Algunos de los peloteros tomados como refuerzos, como José Castillo, que a última hora sustituyó al antesalista Carlos Rivero, no han realizado una práctica formal con el club. El protocolo de la serie impedirá que eso ocurra antes del primer encuentro de los emplumados, aunque no es algo que preocupe en exceso a Nava.

“Son peloteros curtidos, profesionales, que saben lo que deben hacer para ponerse listos antes de un encuentro. Pero hay personajes de esa costumbre, de hacer algo antes de un juego. Solo que la competencia no lo permite y debemos adaptarnos”.

“Si conseguimos la oportunidad de batear en la malla y trabajar con las herramientas que tenemos a mano, lo haremos. Pero ni siquiera podemos cambiarnos allá (en el estadio). Por cuestiones de logística, nos obligan a hacerlo en el hotel”, apuntó.

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | 31 de Enero de 2017

Maracaibo.- Las Águilas del Zulia llegan a la Serie del Caribe a celebrase desde en Culiacán, México del 1 al 7 de Febrero con registro histórico de 17 juegos ganados, 13 derrotas y dos títulos alcanzados.

Los zulianos volaron en la postemporada del béisbol venezolano ganado 12 de 14 juegos disputados, en el primer playoffs barrieron en cuatro juegos a los Tigres de Aragua, luego en la etapa semifinal se impusieron en cinco juegos a los Caribes de Anzoátegui para finalmente imponerse en al final a los Cardenales de Lara en cinco desafíos.

De roster que disputó la final el equipo perdió a el lanzador Silvino Bracho y a los jugadores de todos los días Endy Chávez, Mario Lisson y José Tábata y tomo como refuerzos los brazos de Omar Bencomo y Luis Ramírez de los Bravos de Margarita, Tiago Da Silva y Raúl Rivero de los Cardenales de Lara, Hassan Pena del Magallanes y Pedro Rodríguez de los Caribes de Anzoátegui.

También su unieron los jardineros Denis Phipps y René Reyes de Caribes y el utility de los Tiburones de La Guaira José Castillo.

“Tomamos buenos refuerzos, son jugadores con experiencia incluso de Series del Caribe y vamos a México concentrados llevando juego a juego como lo hicimos en la temporada “, dijo el mánager del equipo Lipso Nava.

El equipo mantiene la base que le dio el sexto campeonato en la pelota venezolana con jugadores como José Pirela, Freddy Galvis, Alex Romero, Jesús Flores, Leonel Campos entre otros.

“Eso habla de la entrega de todos ellos a pesar de que mucho tiene que ir a cumplir compromisos pronto con sus organizaciones en el exterior, pero quieren darle a la fanaticada la Seria del Caribe y estoy agradecido por eso” acotó el estratega zuliano.

Hernández al montículo

El zurdo Carlos Hernández es el anunciado para el primer encuentro contra los Criollos de Caguas representantes de Puerto Rico, el zurdo fue el más valioso de la serie semifinal contra los Caribes de Anzoátegui al dejar marca de dos triunfos sin derrotas permitiendo una carrera en 10 entradas. En su única salida de la final contra Cardenales de Lara aceptó dos rayitas limpias en 6.2 innings.

 

Cortos: Los rapaces debutaron en los clásicos caribeños en San Juan Puerto Rico en 1984 y lograron su primer título al ganar cinco de seis juegos disputados en su última participación en Santo Domingo en el año 2000 finalizaron terceros con un triunfo y cinco reveces…Contra equipos isla del encanto (Puerto Rico) los occidentales acumulan cuatro ganados por siete perdidos y será su primer desafíos contra la franquicia de los Criollos de Caguas...En primeros juegos en Series de Caribes los occidentales tienen tres ganados y dos perdidos….En tierras azteca la marca del equipo es de 11 ganados y 5 perdidos. 

 

PARTICIPACIÓN EN SERIES DEL CARIBE

1984, San Juan, Puerto Rico, Estadio Hirham Birhron. 

CAMPEÓN (5-1)

FECHA   VISITANTE              HOME CLUB        SCORE    GANADOR       PERDEDOR     SALVADO

4/1/84      Zulia                        Licey (RD)              G 4-2      Derek Botelho   Andy Araujo     P. Altamirano

5/2/84      Zulia                        Mayaguez (PR)      G 4-3      Luis Leal           Saul López   

6/2/84      Los Mochis (Mex)   Zulia                        G 4-1     Ron Meredith     Arroyo     

7/2/84      Licey (RD)               Zulia                        G9-4      Kelly Downs      Arturo Peña      

8/2/84      Mayaguez (Mex)     Zulia                        G 3-2     Manuel Lunar   Kevin Portes       

9/2/84      Zulia                        Los Mochis(Mex)    P 5-4      Velásquez        José Alfaro        P. Altamirano

 

1989, Mazatlán, México, Estadio Teodoro Mariscal

CAMPEÓN (5-1)

FECHA    VISITANTE             HOME CLUB       SCORE     GANADOR          PERDEDOR         SALVADO

3/2/89       Zulia                       Mexicali (Mex)     G 5-4         Dave Polley        Hector Heredia      G. González

4/2/89       Escogido (RD)        Zulia                    G 3-2         W. Sarmiento      Melquíades Rojas

5/2/89       Mayaguez (PR)       Zulia                    G 5-2        Wilson Álvarez    Mike Kinnunen

6/2/89       Mexicali (Mex)         Zulia                    G 10-1       Dave Polley        Arturo González

7/2/89       Zulia                        Escogido (RD)     G 8-7         Nelson Nuñez    Luis Encarnación   L. Damian

8/2/89       Zulia                        Mayaguez (PR)    P 11-1       Don Heinkel       Julio C. Strauss

 

1992, Hermosillo, México, Estadio Héctor Espino

Zulia 4-3. Sub-Campeón. Campeón Mayaguez (PR)

FECHA    VISITANTE             HOME CLUB        SCORE   GANADOR           PERDEDOR       SALVADO

4/2/92      Escogido (RD)        Zulia                      G 4-0       Wilson Álvarez     José Nuñez

5/2/92      Zulia                        Mayaguez (PR)     P 4-1       Mike Pérez           Juan C. Pulido

6/2/92      Hermosillo (Mex)    Zulia                       P 3-2       Narciso Elvira       Frank Campos

8/2/92      Zulia                        Escogido (RD)       G 7-6      Urbano Lugo Jr.    Rafael Quirico    D. Ridenour

8/2/92      Mayaguez (PR)       Zulia                      G 11-4     José Solarte         Héctor Berrios     B. Malva

9/2/92      Zulia                        Hermosillo (Mex)   G 4-3       Steve Cummings  Dana Ridenour

9/2/92      Zulia                        Mayaguez (PR)     P 8-0        R. Hjernández      Frank Campos

 

1993, Mazatlán , México, estadio Teodoro Mariscal 

Zulia 2-3. Terceros. Campeón. Santurce (PR)

FECHA  VISITANTE        HOME CLUB     SCORE    GANADOR         PERDEDOR     SALVADO

4/2/93    Zulia                   Santurce (PR)   P 2-1        Mike Cook           Jay Baller

5/2/93    Cibao (RD)         Zulia                  G 6-2        H.A. Gómez        Efrain Valdez

6/2/93    Mazatlán (Mex)  Zulia                  G 3-1        Urbano Lugo       Angel Moreno

7/2/93    Santurce (PR)    Zulia                  P 10-4      Mike Cook           Felipe Lira

8/2/93    Zulia                   Cibao (RD)        P 7-1        José Martínez     Blas Cedeño

 

2000, Santo Domingo, República Dominicana, Estadio Quisqueya.

Zulia 1-5. Terceros. Campeóin Santurce (PR)

FECHA  VISITANTE       HOME CLUB     SCORE     GANADOR        PERDEDOR        SALVADO

2/2/00    Santurce (PR)   Zulia                  P 17-6        Danny Rios        Wilson álvarez

3/2/00    Cibao (RD)        Zulia                  P 5-3          Julian Tavarez   Edwin Hurtado     A.Alfonseca

4/2/00    Navojoa (Mex)   Zulia                  G 7-2          H.Estrada          Nolberto Grajales

5/2/00    Zulia                   Santurce (PR)  P 5-1           Willie Adams      Felipe Lira

6/2/00    Zulia                   Cibao (RD)       P 1-0           Miguel Batista    Argenis Conde    A. Alfonseca

7/2/00    Zulia                   Navojoa (Mex)  P 14-1         Daniel Garibay  Danilo Léon

 

Marca del equipo 17-13

Contra equipos de la Repúblic Dominicana  (7-3)

Contra equipos de Puerto Rico   (4-7)

Contra equipos de México ( 6-3) 

 

 

 

 

 

Por Prensa LVBP / Cortesía | 30 de Enero 2017

Caracas.- El equipo Águilas del Zulia lucirá un jersey con el nombre de Venezuela, cuando juegue como visitante, durante la Serie del Caribe, que se disputará a partir del 1º de febrero en el Estadio de Los Tomateros, en Culiacán, México.

Por segundo año seguido, el campeón de La Liga Venezolana de Beisbol Profesional, exhibirá el nombre de Venezuela en el pecho, con los colores de la bandera y las siglas de la LVBP, todo vinculado.

En 2016, Tigres de Aragua usó “Venezuela” impreso en una camiseta color vinotinto, esta vez Zulia llevará un jersey azul rey.

La camisa es presentada por Outfield, empresa con experiencia en patrocinar equipos del circuito local y la Confederación del Caribe.

Zulia actuará como visitante contra los Criollos de Caguas, el 2 de febrero, y frente a Águilas de Mexicali, un día después.

Por Alexander Mendoza / Verónica Ribeiro / Cortesía Prensa LVBP | 31 de Enero de 2017

Caracas.- Las Águilas del Zulia alzaron la corona de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional por primera vez en 17 años y el manager Lipso Nava aspira a aprovechar ese impulso para terminar con la sequía de títulos para el país en la Serie del Caribe.

En la última década, los campeones de la LVBP solo han podido celebrar un par de veces, la última de ellas en 2009, cuando lo hicieron los Tigres de Aragua, en Mexicali, bajó la égida de Buddy Bailey.

“Ahora es Venezuela la que necesita un campeonato de la Serie del Caribe para despejar la mente de esos problemas cotidianos que nos afectan”, dijo Nava este lunes, luego de recibir el Premio Alfonso Carrasquel, como manager del Año. “Sería una gran satisfacción traer esa serie nuevamente. Más que un logro personal, quiero que sea uno colectivo, porque todo el país se involucra en esto. Si Dios lo permite, sí. Por qué no”.

Zulia compila el mejor porcentaje de victorias para un conjunto criollo en el torneo (.548), tras exhibir récord de 17-14, en tanto que suma dos títulos (1984, 1989). Asistió por última vez en 2000 y dejó balance de 1-5, en Santo Domingo. Pero la nueva versión de los emplumados, promete competir, no solo participar.

“Tenemos un equipo bastante competitivo y con mucha profundidad”, destacó Nava. “Si podemos jugar ese tipo de pelota que ha caracterizado a este país en los últimos años, aunque no se ha podido cristalizar, creo que sí podemos lograrlo”.

En 2015, Caribes de Anzoátegui terminó la primera vuelta de la competición invicto (4-0), pero cayó en semifinales contra los Vaqueros de Pinar del Río. El año pasado, Tigres de Aragua fue derrotado en la final por Venados de Mazatlán.

“La clave será jugar la pelota de forma inmaculada. Cuando combinas defensa, con bateo oportuno y un buen staff de pitcheo, jugando pelota Caribe, creo que las opciones aumentan para poder ganar series cortas”, enfatizó el estratega del Zulia.

Como ocurrió con Caribes y luego con Tigres, las Águilas viajarán con buena parte del equipo que ganó la Serie Final de la LVBP. En su roster destacan Freddy Galvis, José Pirela, Jesús Flores, Alí Castillo, Leonel Campos y Mitch Lively. Además, el club sumó a Hassan Pena, Denis Phipps, René Reyes y José Castillo, todos con experiencia en el Clásico Caribeño.

“Se tiene que jugar de forma agresiva, pero consciente de que no puedes salir de lo que son los parámetros que está presentando este juego de beisbol”, abundó. “(Los refuerzos) se han integrado totalmente a este núcleo de las Águilas. Les dejé saber de una vez que somos una familia y que ellos eran parte de ella, que se sintieran en casa”.

 

ROSTER

LANZADORES 

• Edgar Alfonzo, Yorman Bazardo, Omar Bencomo Jr., Wilfredo Boscán, Francisco Buttó, Leonel Campos, Tiago Da Silva, Carlos Hernández, Wilfredo Ledezma, Mitch Lively, Hasan Pena, Luis Ramírez, Raúl Rivero, Pedro Rodríguez, Rómulo Sánchez.

RECEPTORES

• Francisco Arcia, Jesús Flores. 

JUGADORES DE CUADRO

• Alí Castillo, José Castillo, Ronny Cedeño, José Flores, Freddy Galvis.

JARDINEROS

• Denis Phipps, José Pirela, René Reyes, Herlis Rodríguez, Alex Romero.

CUERPO TÉCNICO

• Lipso Nava (manager), Lino Connell (coach de banca), Wilson Álvarez (coach de pitcheo), Edwin Moreno (coach de bullpen), Jon Nunnally (coach de bateo), Alex Delgado (coach de 1B), Luis Ordaz (coach de 3B), Rainer Olmedo (coach).

• Gleddys Melean (trainer), Nolberto Churio (preparador físico), Giovanni Jiménez (clubhouse).

 

Por Verónica Ribeiro / Cortesía Prensa LVBP | 30 de Enero de 2017

Caracas.- Hassan Pena, Denis Phipps, José Flores, Raúl Rivero, Jesús Flores, Carlos Tocci, Breyvic Valera y el manager Lipso Nava recibieron sus premios como los mejores de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, en un acto realizado este lunes en el Auditorio de Empresas Polar.

La ceremonia, organizada por Numeritos Gerencia Deportiva y Line Up International, fue presentada por Héctor Cordido y no solo contó con la presencia de los homenajeados y sus familiares, sino que también estuvieron presentes la señora Emilia Carrasquel, hermana de Alfonso Carrasquel, miembro del Salón de la Fama, quien le da nombre al premio Manager del Año, y familiares de Humberto “Beto” Perdomo, narrador deportivo fallecido recientemente, a quien se rindió tributo.

Jesús Flores, Regreso del Año, fue el primer llamado a recibir el merecido premio. Sin embargo, la copa fue recogida por su madre, Mary de Flores, ya que el receptor de las Águilas del Zulia se encuentra en trámites de última hora en Estados Unidos, previos a su participación en la Serie del Caribe.

Le siguió Hassan Pena, que cuarta oportunidad consecutiva, se erigió como Cerrador del Año.

“El trabajo diario es lo que te lleva al éxito y tener salud fue lo que me permitió estar a día a día en el terreno, para representar a mi equipo y aportar mi grano de arena para la victoria. Creo que no es un secreto: la continuidad y el trabajo son la clave”, afirmó el relevista del Magallanes, quien ha dedicado todos los triunfos conseguidos a lo largo de su carrera a su madre, Esperanza Sánchez.

Denis Phipps

Denis Phipps ganó el Productor del Año, en su primera campaña completa con Caribes de Anzoátegui.

“No pensé en ganar, pero el trabajo y la dedicación que uno pone nos lleva a esas premiaciones personales, como la que estoy recibiendo hoy. No esperaba ser el Productor del Año, lo que estaba buscando era otro premio: el ser campeón aquí en Venezuela”, aseveró el slugger. “Henry (Rodríguez, que estuvo cerca en las estadísticas) y yo somos buenos compañeros. Ambos jugamos con Cincinnati, llegamos a las Grandes Ligas juntos y siempre hablábamos. En broma nos decíamos: ‘bueno, me lo vas a quitar tú (el premio) o te lo voy a quitar yo’. Al final gané yo, pero somos muy buenos amigos”.

José Flores, de los Navegantes del Magallanes, se llevó la distinción del Setup del Año al contabilizar 40 puntos, solo uno más que Manny Corpas, relevista de los Bravos de Margarita.

“Nunca he jugado para ganar premios. Cuando me preparo siempre estoy pensando en ayudar a mi equipo, así que solo me queda darle gracias a Dios. Siempre me he mantenido con mi rutina, solo que este año las cosas salieron bien. No tenía un plan específico, salvo salir cuando necesitaran a alguien con experiencia en situaciones de apremio. Voy a estar descansando, en Barcelona, durante el receso de la temporada”, expresó el taponero, que cerró el año con 14 holds.

Raúl Rivero repitió el Premio Carrao Braco y se convirtió en el segundo lanzador en la historia del circuito criollo en conseguir el galardón por segunda oportunidad consecutiva, el primero fue Omar Daal, que logró la hazaña en la 1995-1996 y 1996-1997, ambas vistiendo la camiseta de los Leones del Caracas.

“Doy siempre gracias a Dios por tener un buen año y ganar por segunda oportunidad consecutiva este premio y colocar mi nombre junto al de Omar. He dado todo por el equipo y las cosas se han dado de buena manera. La confianza con los catchers fue clave. Siempre le doy crédito a ellos porque conocen muy bien la liga y a los bateadores. Cuando uno se deja llevar por ellos, tiene mejores porcentajes”, aseguró Rivero.

Hasta el sábado 14 de enero el dueño del puesto de Novato del Año era desconocido, por la fuerte pelea entre Luis Arráez, de Magallanes, y Carlos Tocci, de Tigres de Aragua. Pero este último fue el elegido y celebró junto a toda su familia cuando se enteró del triunfo.

Raúl Rivero

“Debo darle gracias al trabajo diario y a los managers (Eduardo Pérez y Buddy Bailey) que me dieron la oportunidad, porque sin ellos no hubiese jugado. La constancia fue clave este año, ya que la temporada pasada por una lesión no pude seguir. Siempre hablábamos (con Arráez) cuando estábamos en contra, pero no he tenido la oportunidad de hacerlo después. Vi que refirió muy bien de mí. Cualquiera de los dos que ganara iba a ser bien merecido, pero gracias a Dios fui yo el que se quedó con el premio”, destacó Tocci.

“Manager del Año no gana campeonatos” fue una de las afirmaciones que Lipso Nava se encargó de rebatir. El mandamás del Zulia inscribió su nombre junto a Buddy Bailey y Omar López al convertirse en el tercer timonel en ganar como manager del año y lograr que su club se coronara en una misma campaña.

“Fue un trabajo en equipo con un cuerpo técnico lleno de profesionales. Tengo que darle muchas gracias a todos y a la gerencia que hizo posible todo esto. Siempre existe motivación cuando se trabaja de manera humilde y acorde a lo que tienes como persona. La convicción y todo eso es la energía que me hace trabajar más duro. No soy perfeccionista, pero sí me gusta mejorar y ser autocrítico para convertirme en una mejor persona, manager y gerente. No me imaginaba que podía suceder, por eso es tan especial”, aseguró Nava, para quien colocar un sello de identidad propia en el logro fue parte fundamental de su cometido.

Nava, ya había tomado las riendas del Zulia de forma interina, pero decidió prepararse mejor para asumir el reto de una fanaticada y un club, que estuvo esperando por 17 años para levantar la corona.

Lipso Nava

“No es el mismo sabor estar al mando de un equipo de forma interina, a la oportunidad de poner ese sello de identidad propia. Este año pude hacerlo al tomar las riendas desde un principio. Esa fue una de las razones por la que quería prepararme mejor. Espero que si así llueve, que no escampe. Aunque sé que detrás de esto viene un gran trabajo y responsabilidad de seguir labrando y escribiendo esas páginas en blanco”, abundó.

Por último, pero no menos importante, Breyvic Valera, Jugador Más Valioso, subió al escenario. El utility de los Bravos de Margarita, se llevó el galardón al ser uno de los artífices de colocar a su equipo insular en semifinales, aunque luego fuera eliminado por Cardenales de Lara, en una sufrida serie que se extendió a siete encuentros.

“En lo personal estoy bastante emocionado. El lograr esto, a pesar de que el equipo no consiguió lo que se esperaba, me hace sentir bastante orgulloso por el esfuerzo y el trabajo que se hizo. Traté de no pensar mucho en el premio, sino enfocarme en el trabajo grupal para así poder darle el apoyo y mi granito de arena al equipo. Pero por un momento sí pensé en el premio por la temporada que tuve, una que no me esperaba, y gracias a Dios se me dio la oportunidad”, apuntó Valera, a quien le satisfizo competir con jugadores de mayor experiencia en la liga.