La Junta Directiva de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional fue ratificada de manera unánime por los representantes de los ocho equipos, en una Asamblea de Socios realizada en el marco de la novena jornada de reflexión del circuito, realizada hoy en el Hotel Tamanaco.
Oscar Prieto Párraga seguirá en la presidencia de la institución junto con los vicepresidentes Humberto Angrisano y Domingo Santander, además de Domingo Álvarez, gerente general, por el periodo 2015-2017.
La Liga Venezolana de Beisbol Profesional estrenará formato en la temporada 2015-2016, luego que los ocho equipos decidieran hacer el ajuste tras debatirlo durante la novena jornada de reflexión que se llevó a cabo hoy en el Hotel Tamanaco.
Los presidentes y directivos de los clubes aprobaron extender la ronda regular a 70 encuentros en la que se clasificarán seis equipos, que luego jugarán tres series directas de playoffs a un máximo de siete encuentros. Los tres ganadores pasarán a semifinales y el cuarto clasificado se definirá en un partido extra entre los perdedores que hayan finalizado como mejor récord la eliminatoria.
La ronda regular comenzará el 6 de octubre y terminará el 29 de diciembre de 2015. Los equipos jugarían durante 70 días, sin contar los lunes que serán jornadas libres con la excepción del 28 de diciembre. El calendario incluye dos fechas disponibles para el receso del Juego de Estrellas. Los equipos no verán acción entre el 24 y 26 de diciembre. Quedará disponible el 30 de diciembre para una eventual jornada de desempate.
La eliminatoria se jugará a dos rondas, de 36 encuentros la primera y la segunda de 34. Las series particulares serán de 10 partidos, cinco en casa y cinco en la carretera.
Al finalizar cada mitad, se asignará a los equipos una puntuación conforme a la posición que ocupó en la tabla de clasificación, bajo el siguiente esquema:
1er·· LUGAR 8···· PUNTOS
2do· LUGAR 7···· PUNTOS
3er·· LUGAR 6···· PUNTOS
4to·· LUGAR 5···· PUNTOS
5to·· LUGAR 4.5· PUNTOS
6to·· LUGAR 4···· PUNTOS
7mo LUGAR 3.5 PUNTOS
8vo·· LUGAR 3··· PUNTOS
Al concluir la segunda vuelta, avanzan a la postemporada los seis equipos que hayan sumados más puntos considerando las dos mitades.
En los casos de empate en puntos, se aplicarán los siguientes criterios para desempate:
a) Mejor porcentaje de ganados y perdidos.
b) Dominio de la serie particular.
c) Juego extra, en caso de persistir el empate.
Una vez definidos los se equipos clasificados para los playoffs, las series se armarán en base a los puntos totales obtenidos, enfrentando al equipo 1 contra el 6, el 2 vs el 5 y el 3 vs el 4. Los equipos 1, 2 y 3 tendrán la ventaja de ser locales al inicio de la serie.
Las series de playoff serán a un máximo de siete juegos posibles, bajo el esquema 2-3-2.
Para integrar las series semifinales, se agregará a los tres ganadores un cuarto equipo que resultará de un partido extra entre los perdedores con mejor puntuación en la ronda regular. El mejor ubicado será el home club. Ese desafío se disputará el 11 de enero de 2016.
Los cruces para la etapa semifinal se definirán respetando a los cabezas de serie que hayan concluido la eliminatoria con mejor récord. El clasificado en el encuentro extra se enfrentará con el de mejor récord, siempre y cuando no se hayan cruzado en el primer playoff.
Estas series serán al mejor de siete encuentros, entre el 12 y el 20 de enero de 2016.
Los dos ganadores irían a una final a un máximo de siete encuentros, entre el 22 y 30 de enero de 2016.
Si entre los equipos clasificados a las semifinales coinciden Caracas y La Guaira, la opción de arrancar en casa la tendrá el equipo que clasifique en mejor posición en la ronda regular.
Es la primera vez que la LVBP ajusta el sistema de clasificación desde 1992, cuando se incluyó el comodín o quinto clasificado en el formato de las dos divisiones.
Refuerzos y sustituciones
Los equipos podrán hacer dos adiciones a su roster, provenientes de los equipos eliminados, en el primer playoff. Luego, en semifinales, tendrán una adición y dos sustituciones. En la final se adicionará un pelotero más una sustitución.
Prensa/Águilas: El lanzador rapaz ya se encuentra en los campos primaverales de los Filis de Filadelfia; Su nueva organización en las Grandes Ligas. El zurdo recibió un contrato para formar parte del equipo de la liga nacional luego de ser dejado libre por los Indios de Cleveland.
El zuliano buscará en los campos primaverales ganarse un cupo en el roster final del equipo. En seis temporadas en ligas menores con la tribu completo 321.1 innings lanzados con 269 ponches propinados 141 boletos, 22 juegos ganados 14 derrotas, 11 juegos salvados y 3.87 de efectividad.
En la temporada 2014-15 ganó cuatro y perdió uno con los zulianos. En 21.1 episodios recibió tres rayitas limpias para efectividad de 1.27
CLEARWATER, Florida -- Jimmy Rollins es el líder histórico en imparables de los Filis de Filadelfia. El encargado de reemplazarlo en el campocorto bateó un promedio de .176 la campaña pasada.
Freddy Galvis tendrá que superar lo que se espera de él para estar cerca de la producción al ataque que los Filis recibieron de Rollins, quien durante el receso de invierno fue traspasado a los Dodgers de Los Ángeles luego de 15 años con el equipo.
Galvis no es un recién llegado. Ha jugado 117 partidos con los Filis pero el equipo espera un mejor desempeño en el plato. El pelotero de 1,75 (5 pies 10 pulgadas) metros de estatura está ansioso de tener una oportunidad de ser titular.
"Estoy listo", dijo Galvis el domingo. "Creo que si tienes la oportunidad de jugar todos los días puedes prepararte mejor, es una forma de tener más turnos al bate. Si en un partido te vas de 4-0, tendrás una nueva oportunidad en otro juego".
Galvis debutó en 2012, pero aún tiene que afianzarse en una posición. Las lesiones y una suspensión por dopaje le frenaron. Y aunque la salida de Rollins dejó una vacante en el campocorto, todavía tiene mucho por demostrar con el madero. Su promedio de por vida es de .218 pero unos Filis en remodelación pueden ser pacientes con él.
Si bien su porcentaje de bateo es bajo, ha mostrado algo de potencia al conectar 13 jonrones en 171 partidos. Sin embargo, también se ha ponchado en 104 ocasiones.
"Tendrá recordatorios constantes de lo que necesita hacer al ataque para ayudarnos a ganar partidos, es lo que se espera de él", dijo su manager Ryne Sandberg. "Necesita estar listo para hacer jugadas como batear y correr, tocar y poner la pelota en juego".
En otras palabras, no se tratar de emular a Rollins, quien rebasó la marca de 20 cuadrangulares en cuatro campañas y el año pasado dio 17.
"Jimmy era el mejor en Filadelfia", dijo Galvis. "Tengo que hacer mi juego, no el de Jimmy".
Galvis estaba en la lista de lesionados en su campaña de novato cuando fue suspendido por 50 partidos al dar positivo por Clostebol, una sustancia para mejorar el desempeño prohibida por Grandes Ligas. Entones dijo que nunca habría usado ninguna sustancia prohibida y que desconocía cómo llegó a su organismo.
El año siguiente tuvo su mejor campaña con promedio de bateo de .234 y seis jonrones en 70 partidos. En ese año jugó en la intermedia, la antesala, torpedero y el jardín izquierdo.
Pero también se vio afectado por una infección en la rodilla izquierda durante las prácticas de primavera y comenzó la campaña con dos hits en 42 turnos antes de que lo enviaran a las menores en mayo. A su regreso a los Filis bateó para .247 y un promedio de slugging y embasado (OPS) de .760, cifras que significará un progreso si Galvis las mantiene durante toda una campaña.
Este artículo no estuvo sujeto a la aprobación de Major League Baseball ni sus equipos.
Nota Cortesía de Panorma.com.ve.- Uno de los brazos que mayor garantía ha dado a Águilas del Zulia en las pasadas dos temporadas es el del relevista Elvis Araujo.
El zurdo, de 23 años, apenas se estrenó en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional hace par de campañas, y desde entonces no ha dejado de asombrar por su aplomo y efectividad en la lomita. En sus dos zafras con los rapaces acumula marca de 4-2, con 16 boletos, 34 ponches y 2.05 de efectividad en 44 episodios.
En Estados Unidos perteneció a los Indios de Cleveland hasta el año pasado, cuando se declaró agente libre y los Filis de Filadelfia no lo pensaron dos veces para firmarlo y asignarlo inmediatamente a su roster de 40, por lo que el zuliano asistirá este año a su primer Spring Training de Grandes Ligas.
“Estoy bien contento, emocionado, y muy agradecido con la oportunidad que me están dando”, señaló el marabino, antes de partir a Estados Unidos el pasado 15 de febrero. “Quiero llegar lo más listo posible para ganarme ese puesto”.
Araujo estuvo bien conceptuado por Cleveland, que impidió su participación en Venezuela durante el principio de su carrera, pero no lo protegió nunca en su roster de 40 y lo dejó ir, pese a acumular una efectividad de 3.87 en sus granjas y pese a llegar a sumar un ponche por cada episodio en la campaña pasada, en la que abanicó a 50 en 50 innings.
“No sé qué habrá pasado”, confesó el zurdo. “No esperaba esa reacción de su parte, pero las cosas se dieron así y creo que fue lo mejor para mí”.
La presencia de Luis Amaro en la gerencia aguilucha ayudó a alertar a los Filis, cuyo gerente general es su hermano, Rubén Amaro Jr.
“A mí me preguntaron que si quedaba agente libre el año pasado, dije que sí, y a los dos días me llamaron, que querían hablar con mi agente. Así se dieron las cosas”´, contó Araujo, quien jamás esperó ingresar inmediatamente al roster de 40 para pelear por un puesto en el bullpen este mismo año.
“Eso me sorprendió un poco”, señaló. “No pensé que iba a recibir ese contrato así. No me lo esperaba”.
Mario Hollands y Jake Diekman se perfilan como los principales brazos zurdos del bullpen del mánager Ryne Sandberg, pero al criollo poco le importa los nombres con los cuales deberá competir por un puesto.
“La verdad que no he chequeado quienes están ahí o quién no”, indicó. “Me preocupo más por mí. De lo demás que se preocupen ellos”.
Con una poderosa recta sobre las 94 millas, Araujo solo piensa en demostrar su potencial en Clearwater, sede primaveral de los Filis.
“He trabajado en mi mecánica y en mis pitcheos secundarios, como el slider y el cambio”, contó. “Principalmente busco atacar a los bateadores sin ningún tipo de miedo”.
El progreso que ha tenido con su slider y su cambio ha sido clave en su éxito.
“Con la recta abro los conteos y los termino con eso, slider o cambio, dependiendo si el bateador es zurdo o es derecho”, añadió. “La poca experiencia que he agarrado jugando aquí (en Venezuela) creo que me va a servir mucho en el Spring Training”.
Araujo comenzó su carrera como abridor, pero en los últimos dos años ha sido utilizado exclusivamente como relevista, rol con el cual se siente más a gusto.
“Prefiero trabajar de relevo, porque uno viene más listo para el inning y puedes usar todo lo que tienes en un solo inning”, explicó el zurdo, quien tendrá en su compañero en Águilas del Zulia, Freddy Galvis, a un aliado para adaptarse en su nueva organización.
“He hablado varias veces con Galvis, me ha dado muchos consejos y me dijo que allá me iba a ayudar en lo que pudiera”, apuntó el lanzador, quien también recibió una pequeña recomendación de su nueva organización. “Me dijeron que llegara listo, porque hay muchas oportunidades. Todo depende de mí y del trabajo que haga”.
Y Araujo sabe que será su primera gran oportunidad para graduarse de grandeliga.
“Ese es mi sueño y estoy trabajando para quedarme desde el principio hasta el final. Quiero ganarme ese puesto como sea”, subrayó. “Voy con la misma mentalidad. Para mí es la misma pelota, todos somos iguales, y ya veremos qué pasa”.