InicioSerieMcbo

MaximoMLB

 

 

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | 25 de Marzo de 2016

 

Lipso Nava es el elegido por la directiva del equipo para dirigir en la temporada 2016-17 del Béisbol Venezolano, esa era el primer objetivo luego del último out de la campaña pasada.

 

“Creemos que Lipso está preparado para asumir el cargo, no de ahora, el año pasado también hablamos con él sobre la posibilidad de ser el mánager, pero él no podía, así que siempre fue la primera opción” destacó Luis Amaro quien está en su segunda temporada al frente de la gerencia deportivo de los rapaces.

 

“Lipso conoce al equipo, es zuliano y eso también lo consideramos, entiende lo exigente que es nuestra fanaticada” acotó Amaro. El ex pelotero actualmente dirige al equipo clase A de los Gigantes de San Francisco y llegó hasta los play offs el año pasado. “Tiene experiencia en ligas menores y en la liga invernal cuando asumió el control del equipo en la temporada 2011-12”

 

El equipo occidental viene de quedar eliminado luego de siete temporadas participando en la serie de Round Robín. “Jugar en Maracaibo no es fácil, nuestra eliminación en la temporada pasada fue entre otras cosas por no poder ganar en el Luis Aparicio y parte del análisis que hicimos con Lipso fue como estructurar el equipo para ganar en casa” destacó el hijo de Rubén Amaro Mora, primer mánager campeón con el equipo en la 83-84.

 

Estructura

Ya nombrado el estratega, el siguiente paso es conformar  el cuerpo técnico que acompañará a Nava, no solo en el equipo grande sino también en la liga paralela. “Es importante para nosotros que Lipso se sienta cómodo, que tenga gente a su alrededor de confianza y en eso estamos trabajando, serán decisiones que tomaremos de manera conjunta”

 

Amaro agregó que hay otros temas que planificaron con Lipso Nava y que se van a ir concretando a medida que se acerca la campaña 2016-17.

Texto: Rafael Petit

Foto: Eddy Pacheco

Por Augusto Cárdenas / Nota de Prensa | 26 de Marzo de 2016

 

El aguilucho Alex Ramírez  se convirtió este viernes en el primer latinoamericano en dirigir en el béisbol de Japón, en triunfo de 2-1 de su club, Yokohama DeNA BayStars, sobre Hiroshima Carps, en un juego efectuado en el Mazda Stadium, de Hiroshima.

 

“Ramichan” y su equipo se apoyaron en la labor del abridor Shoichi Inoh, quien solo permitió dos hits en siete entradas, y en el camarero Tatsuhiro Shibata, quien remolcó las dos anotaciones en el segundo capítulo.

 

Sobre su debut como mánager en la NPB: “Es un sueño hecho realidad. Me siento muy contento, feliz, por haber ganado el primer juego. Los peloteros hicieron un buen trabajo y, gracias a Dios, se nos dio esa victoria. Esto significa todo para mí, ser el primer mánager latinoamericano aquí en Japón, especialmente venezolano. Orgulloso me siento de haber ganado en este primer juego y de darle a Venezuela un triunfo, especialmente en mi debut. Es una bendición de Dios haber ganado en el primer juego y ser el primer mánager venezolano aquí en Japón. Me siento muy orgulloso”.

 

Sobre el significado de conquistar su primer triunfo en su estreno: “Ya eso es un alivio. Gracias a Dios ya se dio y mañana tenemos que ir al terreno de juego de la misma manera, a tratar de ganar, y si podemos ganar dos de tres aquí en Hiroshima sería lo mejor, pero tenemos que llevarlo día a día. En realidad es una gran emoción ganar el primer juego de la temporada, tanto para mí como para todo el equipo, la gerencia y los fanáticos, porque era algo que todos esperábamos.

 Este primer triunfo se lo dedico a mis hijos, a Alexander David, que está en Venezuela, y está muy pendiente de lo que está pasando aquí en Japón, y también se lo dedico a mi hijo Kengi Kun y a mi esposa, que están aquí apoyándome, y a toda mi familia. Este es un triunfo muy grande y es algo no solamente para nosotros, sino para la fanaticada que me ha apoyado durante muchos años en Japón y en Venezuela. También se lo dedico a ellos”.

 

Sobre el compromiso: “La clave fue el batazo de Shibata, el séptimo bate. Él, con hombre en tercera y segunda, en el primer pitcheo dio hit para el center field. Es un muchacho novato, que está en su primer año, y hoy debutó. Fue su primer turno al bate, su primer hit, su primera carrera empujada, y al enfrentar a un pitcher como (Kris) Johnson sabía que no iba a ser fácil para ganar, pero gracias a Dios anotamos temprano para apoyar a nuestro abridor, quien en las primeras cinco entradas estuvo grandes ligas, y en el sexto inning lo sacó, pero estuvo un poquito cansado, vi la diferencia, y ya en el séptimo inning dije que era el último inning que le iba a dar, porque la recta ya no estaba igual. Pero lanzó tremendo juego, solamente permitió dos hits en siete entradas. ¿Qué más puedo pedirle a un abridor? Me siento bien contento por él”.

 

Foto: Cortesía

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | 23 de Marzo de 2016

José Pirela y Diego Moreno fueron los aguiluchos más destacados en los juegos de pretemporada de las Grandes Ligas este martes 22 de Marzo.  El primero se fue de 4-3 con carrera anotada defendiendo el jardín derecho de los Padres de San Diego. Pirela dejó su promedio en 300 y busca quedarse en el equipo grande para el comienzo de la temporada, durante los juegos de exhibición ha defendidos los tres jardines.

Mientras, el lanzador Diego Moreno quien acude como invitado de los Yankees de Nueva York se acreditó el juego salvado al completar una entrada y un tercio en las cuales abanicó dos contrarios y otorgó un  boleto, el diestro deja efectividad de 6.75

Aguiluchos en el Spring Training (22-3-16)

Marwim González 1b (Houston)    2-1,CA, CE. Ave : 393

Freddy Galvis PH (Filis)  1-1, CA.  Ave : 186

Carlos González Rf (Colorado)  4-1,CA. Ave : 211

José Pirela Rf (San Diego) 4-3, CA. Ave :300 

Diego Moreno (Yankees)  IP  : 1.1 BB : 1 K: 2 JS : 1 Efe : 6.75.

Silvino Bracho (Arizona)   IP : 0.2 H: 2 CP: 1 CL: 1 BB: 1 K: 2 Efec :2.45

 

 

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | 23 de Marzo de 2016

 

Lipso Nava fue nombrado mánager del equipo rapaz para la temporada 2016-17, indicó este miércoles Luis Amaro, gerente deportivo del equipo zuliano, el gerente rapaz acotó que está trabajando conjuntamente con Nava en la conformación del cuerpo técnico.

 

Lipso de 47 años se ha desempeñado como técnico de la organización de los Gigantes de San Francisco durante nueve temporadas cumpliendo varias funciones, esta campaña estará dirigiendo nuevamente al equipo Gigantes de San José, filial clase A de los californianos. En ligas menores ha llevado a los equipos Augusta Green Jacketts y San José a los play offs,  ganando con los últimos el campeonato de la división norte.

 

Lipso quien jugó en la liga durante 16 campañas dirigió al equipo occidental en la campaña 2011-12  luego de un comienzo de 11 triunfos y 12 derrotas bajo la conducción de Maximino “Mako” Oliveras. El marabino llevó a las Águilas al Round Robín al dejar marca de 28 ganados por 17 caídas.

 

Amaro agregó que el contrato es por la temporada 2016-17 con una extensión para la 2017-18. Para el cargo de mánager la directiva del equipo sostuvo reuniones durante su visita por los campos de entrenamientos de Grandes Ligas con Lipso Nava, José Alguacil, Carlos Subero y Buddy Bailey.

 

Foto: Archivo

SCOTTSDALE, Arizona -- Para Carlos González, la mejor noticia es que las lesiones que tanto lo limitaron del 2013 al 2014 parecen haber quedado en el pasado. Sin embargo, el venezolano sabe que en un futuro no tan lejano, pertenecer a los Rockies también podría convertirse en cosa del pasado.

Bajo contrato con Colorado hasta finales del 2017, "CarGo" es una de las piezas caras de la franquicia que podrían ser canjeadas para adquirir talento joven, sea a mediados de la venidera temporada o durante el próximo invierno. El oriundo de Maracaibo se expresa tranquilo ante tal posibilidad, prefiriendo concentrarse en mantenerse en salud y seguir el buen ritmo que reestableció en el 2015 cuando conectó 40 jonrones y empujó 97 carreras al jugar en 153 partidos-su mayor participación desde el 2010.

"Tuve dos años en que las lesiones siempre me mantenían alejado del terreno, pero el año pasado me enfoqué muchísimo en eso, en mi físico, en tratar de llevar una buena preparación para jugar la mayor cantidad de partidos posible", dijo González. "Eso fue lo que resultó y gracias a todo ese sacrificio y trabajo, pude lograr una temporada bastante sólida". 

La primera dolencia de peso fue una lesión en la muñeca derecha en el 2011, la primera campaña de su contrato de siete años y US$80 millones con los Rockies. Más adelante, los dolores en la rodilla izquierda resultaron en una cirugía de la que González por fin parece estar totalmente recuperado, dada la producción que recobró la temporada pasada. 

Ahora, a sus 30 años, el zuliano tiene como objetivo principal mantenerse en el terreno de juego. Así lo ve también el manager de Colorado, Walt Weiss, quien está consciente de la importancia de monitorear de cerca la salud de su jardinero estelar.

"Vimos cómo fue el panorama cuando él estuvo en salud. Esa es la meta", dijo Weiss, quien afirmó que González jugará casi de manera exclusiva en el jardín derecho este año. "Habrá que estar atento; también está el factor cansancio, fatiga. Estoy bastante enterado de esas cosas con todos nuestros muchachos. Con su historial, vamos a tratar de estar bien atentos a eso y mantenerlo en el terreno". 

Cuando ha podido librarse de las lesiones, González ha rendido a nivel de su contrato. Si bien es cierto que no ha alcanzado las alturas de su apogeo en el 2010, cuando ganó un título de bateo y terminó tercero en las votaciones para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, también es verdad que se ha mantenido con un alto nivel de producción. Desde aquella temporada--con la excepción del 2014, cuando los dolores en la rodilla estropearon por completo su campaña--el guardabosque nunca ha registrado slugging de menos de .510 y OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de menos de .864. 

Ahora el objetivo es darle más impulso al "renacer" de su carrera que se vio en el 2015-sea donde sea. 

"Trato de hacer lo que me corresponde, que es prepararme cada día para jugar un buen béisbol, aprovechar las oportunidades que tengo y mejorar día tras día. De ahí, lo que pase está fuera de mi alcance", dijo González acerca de los rumores de cambio. "Sé que si me pongo a pensar en ello, de todas maneras es algo que yo no puedo controlar". 

Cuando ha sonado el nombre de González en rumores, un tema constante ha sido su actuación en el Coors Field de Denver, Colorado-un paraíso para los bateadores-comparada con lo que ha hecho en la ruta. En el 2015, el toletero dio 16 de sus 40 jonrones fuera del Coors. No obstante, tuvo promedio de apenas .243 con porcentaje de embasarse de .294 y slugging de .464 como visitante, a la vez que puso .299/.355/.617 en casa. Dicha diferencia va acorde con los números generales de González desde que se unió a los Rockies en el 2009. 

Está por verse cuánto los gerentes generales se atreverían a ceder por el veterano al tomar en cuenta esas discrepancias. De su parte, González toma las cosas día por día vistiendo el uniforme de Colorado.

"Hasta el momento sigo siendo un Rockie y estoy muy agradecido por la oportunidad de jugar en las Grandes Ligas", dijo. "Es parte del negocio. Simplemente trato de ser un buen jugador, sea con quien sea".