Por Juan Aguilarte Rosales / Cortesía de Prensa LVBP | lunes 1 de abril de 2024.

Nueva York.- Jackson Chourio tuvo un debut  que pareciera haber seguido el patrón del mejor guión cinematográfico posible. El zuliano presentó oficialmente gran parte de sus herramientas sobre el diamante. Ante un escenario neoyorquino que pleno el Citi Field, hizo gala de su velocidad, defensa, habilidad ofensiva y una serenidad reservada únicamente para aquellos atletas ungidos con un talento especial.

Chourio confesó salir al terreno con la emoción del estreno en las Grandes Ligas. Quienes lo observaron detalladamente, vieron a un muchachito listo para el reto. Realmente no parecía un novato, incluso ni las bajas temperaturas de Nueva York le afectaron. Para su familia y el staff de trabajo involucrado en su firma, fue una tarde mágica, un día de muchos años por delante en la oficina.

“Yo me imaginaba esto de la mejor manera. Pude disfrutar el juego al máximo. Siento que jugué bien”, habló desde su locker tras finalizar el duelo inaugural entre su equipo, los Cerveceros de Milwaukee y los Mets.

Chourio alineó como jardinero derecho y primer bateador del orden del mánager Pat Murphy. En su primera visita al plato, quedó en evidencia su madurez. El zurdo José Quintana, le tiró cuatro pitcheos alrededor de la zona, todas bolas. Acto seguido, retó a su paisano Francisco Álvarez y conquistó la intermedia.

“Pensé que sentiría la presión, pero no fue así. Siempre fue un juego más para mí, tenía que jugar lo mejor que pudiera”, dijo.

Detrás de la cueva lupulosa, se ubicaba la familia Chourio en pleno. Acompañados por el staff de Milwaukee, que siguió de cerca cada movimiento del zuliano, tiempo antes de su firma en plena pandemia del Covid-19 en 2021.

“Confieso que he tenido nervios”, adelantó su papá, también Jackson. “Realmente no por lo que podría hacer mi hijo en el juego. Es que todo ha sido muy rápido”.

Chourio apenas va para su cuarta temporada como jugador profesional. Sin embargo, el prodigio zuliano, se convirtió en el primer pelotero nacido en el 2004 en actuar en las Mayores y el sexto más joven que se estrena el uniforme de los Cerveceros, con apenas 20 y 18 días. Sin dejar a un lado, el mayor contrato otorgado en la historia del show, para un jugador que aún no había lanzado una pelota en Grandes Ligas, tras estampar su rúbrica por ocho campañas y $82 millones.

“Es un logro de todo el staff de los Cerveceros en Venezuela y en Latinoamérica”, adelantó, Fernando Veracierto, Asistente al Director de Evaluación de América Latina, Luis Pérez. “No tuvimos la oportunidad de hacer la ceremonia que normalmente hacemos como organización al firmarlo el 15 de enero de 2021. Te puedo decir que hoy estamos celebrando la recompensa del trabajo duro. Obviamente todo el crédito para Jackson que hizo el equipo y nosotros felices por esa bendición”.

Por su parte, Diego Flores, encargado de la parte de tecnología de los Cerveceros en Latinoamérica, definió su presencia en New York como “inexplicable”.

“Vamos a los Entrenamientos Primaverales e incluso a los playoffs, pero nunca asistimos a los Opening Day. Dios nos premió para estar en el debut de nuestro primer grandeliga como grupo de trabajo que tiene ocho años juntos".

La ocasión lo ameritaba. Además de todo lo que rodea al criollo, de acuerdo con el periodista David Adler, de MLB.com, Chourio “es uno de los jugadores más jóvenes en debutar como primer bate de su equipo en un Día Inaugural en la historia moderna de las Ligas Americana y Nacional. Sólo el Salón de la Fama Bobby Doerr, quien tenía 19 años y 13 días cuando se estrenó con los Medias Rojas en el Día Inaugural de 1937, lo hizo a una edad más temprana”.

En la quinta entrada, Chourio conectó el primer hit de su incipiente carrera, contra Quintana. Un roletazo a la banda contraria. Más tarde, en el séptimo, gracias a un rodado al cuadro, remolcó la tercera y última carrera de Milwaukee, en el triunfo 3-1 ante los metropolitanos.

Momentos después, Chourio se mostró conmovido por la presencia de sus familiares y el crew de Milwaukee.

“Estoy muy feliz por haberlos tenido acá. En general es un día que no es tanto para mí, es para mi hermano, mi papá y mi madre”, destacó.

 En la serie de tres partidos en el Citi Field, el toletero derecho se fue de 12-5 (.417), incluido un doble impulsor este domingo –su primer extrabase- que le dio ventana a los lupolosos en el segundo tramo y, luego, ayudó al abridor Collin Rea a salir de una amenaza de bases llenas en el cuarto cápitulo, al atrapar un peligroso elevado de Omar Narváez en la zona de seguridad del jardín derecho, para que Milwaukee venciera 4-1 a los Mets y completara la barrida a domicilio.

 

22316

Fernando Veracierto, Andruw Monasterio y Jackson Chourio, junto con Diego Flores y Luis Pérez

 

EL DATO

Jackson Chourio comenzó la temporada como el segundo mejor prospecto de MLB y el primero de Milwaukee, de acuerdo con Baseball America… Chourio fue designado Co-Jugador del Año de Ligas Menores de los Cerveceros en 2023, después de batear .282 de promedio, 22 jonrones, 91 remolcadas y 44 bases robdas en 128 juegos, repartidos entre el Biloxi Doble A (122 J) y el Nashville Triple A (6 J). El galardón se lo llevó por segunda vez en su carrera.

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | lunes 1 de abril de 2024.

Maracaibo.- La gerencia zuliana sigue conformando el staff técnico que acompañará al mánager Lipso Nava para las próximas temporadas de la LVBP.

El zuliano Heberto Andrade será el coach de banca por las próximas dos temporadas. El ex receptor se desempeña actualmente como catcher de bullpen y coach asistente de los Padres de San Diego en las Grandes Ligas.

"Desde nuestra primera reunión con la gerencia, ellos querían a alguien con experiencia en MLB que tuviera también conocimiento de la liga y Heberto cumple con esos requisitos" acotó el mánager Lipso Nava 

Esta función también la ejerció con la organización de los Piratas de Pittsburgh desde la campaña 2004 hasta 2021.

Andrade tuvo su primera experiencia como técnico rapaz en la temporada 1996-97.  Fue coach de banca del equipo entre las campañas 2012-13, 2014-15 asistiendo al mánager Luis Dorante.

"Ya trabajé con Heberto cuando fui mánager interino y complacido con tenerlo en nuestro staff, estamos todos en la misma página" agregó Nava

Andrade tuvo su última experiencia en la liga fue como coach de los Bravos de Margarita en la zafra 2022-23.

El zuliano se une a Wilson Álvarez (Coach de pitcheo) como los técnicos confirmados por la gerencia aguilucha.

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | martes 19 de marzo de 2024.

Maracaibo.-  Los técnicos zulianos Lipso Nava y Wilson Álvarez regresan al equipo de las Águilas del Zulia como mánager y coach de pitcheo respectivamente informó Luis Rodolfo Machado, presidente del equipo rapaz.

Para Lipso será su tercera experiencia como dirigente del equipo alado. El nativo del sector La Pomona de Maracaibo tuvo su primera experiencia en la campaña 2011-12 sustituyendo a Max “Mako” Oliveras llevando al equipo a la clasificación con marca de 28 triunfos por 17 derrotas.

Luego en la campaña 2016-17 clasificó en el tercer lugar con 33 juegos ganados por 30 derrotas, llevando al equipo al título al derrotar en la final a Cardenales de Lara en cinco juegos.

En la 2017-18 los alados clasificaron en el quinto peldaño de la fase regular con 31 victorias por 32 caídas y en la 2018-19 el registro fue de 18-25

El acuerdo es por doa temporadas 2024-25 y 2025-26, acotó Luis Rodolfo Machado quien llevó adelante las conversaciones conjúntame con Luis Amaro Machado miembro de la junta directiva

Nava y Álvarez conjuntamente con la gerencia del equipo trabajan en conformar el staff técnico que los acompañará para el próximo torneo

Como mánager del equipo Lipso Nava tiene marca de 110 victorias, 104 derrotas, mientras en postemporada el registro es de 14 triunfos por 10 derrotas y un título.

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | miércoles 20 de marzo de 2024.

Maracaibo.- El técnico zuliano Lipso Nava no ocultó su felicidad de regresar al equipo de las Águilas del Zulia como mánager para las próximas dos temporadas.

Luego del anuncio oficial por parte del presidente del club, Luis Rodolfo Machado, el piloto zuliano dio sus impresiones sobre su regreso al nido al lado de Wilson Álvarez como coach de pitcheo.

"Estoy muy contento de regresar a mi casa y comenzar otro ciclo, reencontrarme con la fanaticada. Lo asumo con mucha responsabilidad", destacó desde Arizona, donde cumple funciones como técnico de los Gigantes de San Francisco.

Al hacerse oficial su regreso de inmediato comenzó a recibir mensajes de felicitaciones de algunos jugadores del equipo.

"Recibí mensajes de muchos jugadores como Alí Castillo, Freddy Galvis, José Pirela, Silvino Bracho. Ellos son como unos hijos para mí, ellos fueron clave para el equipo en el último título", agregó.

"Ya le pedí a la gerencia la lista de los jugadores con sus números, porque Wilson y mi persona vamos a comunicarnos con todos los jugadores para llevar el mensaje de que aquí estamos todos en la misma página, que sientan que cuentan con el cuerpo técnico y la gerencia para lograr los objetivos", dijo.

Al concretar su regreso al nido, Nava dio su primer balance del equipo proyectando la próxima campaña.

"Viendo al equipo desde la cera del frente vi que hay mucho talento. Por supuesto, detectamos que hay que mejorar el pitcheo, tener una rotación estable, oxigenar el relevo, y otro aspecto a mejorar es la defensa, pero el equipo tiene las herramientas y tenemos que ser creativos", afirmó.

Antes de seguir con sus labores en el Spring Training Nava fue enfático en asegurar que el trabajo comenzó para llevar al equipo de nuevo a la clasificación.

Nava tuvo su primera experiencia como mánager del equipo en la campaña 2011-12, sustituyendo a Max “Mako” Oliveras y llevando al equipo a la clasificación con marca de 28 triunfos por 17 derrotas.

Luego, en la campaña 2016-17, clasificó en el tercer lugar con 33 juegos ganados por 30 derrotas, llevando al equipo al título al derrotar en la final a Cardenales de Lara en cinco juegos.

En la 2017-18 los alados clasificaron en el quinto peldaño de la fase regular, con 31 victorias por 32 caídas, y en la 2018-19 el registro fue de 18-25.

Como mánager del equipo Lipso Nava tiene marca de 110 victorias y 104 derrotas, mientras que en postemporada el registro es de 14 triunfos por 10 derrotas, con un título de campeón.

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | martes 19 de marzo de 2024.

Maracaibo.- Los Cerveceros de Milwaukee informaron que el prospecto zuliano Jackson Chourio será parte del roster inicial de la temporada 2024 de las Grandes Ligas.

El aguilucho de 20 años debutará el próximo 28 de marzo cuando los espumosos visiten a los Mets de Nueva York en el Opening Day de MLB. Chourio ha mostrado su talento durante los juegos de Spring Training, en 49 turnos ha conectado 14 imparables (286), 8 carreras anotadas, tres remolcadas, tres dobles, dos bases por bolas, 11 ponches y promedio ofensivo de .286.

El derecho será el pelotero más joven en debutar con la organización desde que el miembro del salón de la fama Robín Yount lo hiciera con 18 años en 1974.

El año pasado Chourio dio 150 indiscutibles en 531 turnos (.283) 26 dobles, 3 triples, 22 jonrones, 91 impulsadas, 88 anotadas, 44 bases robadas en ligas menores

Luego disputó 17 juegos en la LVBP con las Águilas del Zulia ligando de 66-25 (.379) 15 carreras anotadas, cinco dobles, seis remolcadas, u jonrón y tres bases robadas.

En el 2023 dos aguiluchos debutaron en MLB. Wilyer Abreu con los Medias Rojas de Boston y el infielder Osleivis Basabe con los Rays de Tampa.