InicioSerieMcbo

MaximoMLB

 

 

Por Wilmer Reina / Cortesía Prensa LVBP | 27 de Enero de 2017

Maracaibo.- Un año después de terminar en el último puesto de la clasificación, con una campaña para el olvido en varios aspectos del juego, las Águilas del Zulia lograron estructurar un exitoso plan de trabajo y crear una nueva identidad dentro club, que los condujo a conseguir el título en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, después de 17 años.

Luis Amaro, gerente general, de la divisa procuró concretar la mayor cantidad cambios durante el receso de temporada. El primer paso hacia la reconstrucción se dio al conformar un cuerpo técnico con sentido de pertenencia por la institución. Figuras históricas como Lipso Nava, Wilson Álvarez, Lino Connell y Alexander Delgado, se encargaron de comenzar a elaborar el plan de vuelo rapaz.

En esas negociaciones el equipo adquirió a Jesús Flores, Jonathan Herrera, Herlis Rodríguez, Eleardo Cabrera, entre otros, además de incorporar a Rómulo Sánchez, Edgar Alfonzo y Gabriel Alfaro, que terminaron siendo solventes dentro del bullpen.

“Sabía que podía manejar el rol que me dio la gerencia desde el primer día. Me preparé y los resultados de hoy son los esperados. No tengo palabras para expresar la emoción que se siente ganar un campeonato acá. Luego de 17 años sin que ganaran, lo hace muy especial. Nos enfocamos partido a partido, dando lo mejor”, comentó Flores.

PASO A PASO

Esa estructura les permitió a las Águilas ir armando un equipo distinto para cada etapa del campeonato. El buen arranque del campeonato, afianzado en el aporte ofensivo de Mike Tauchman, Reynaldo Rodríguez y Giovanny Urshela, sirvió como un buen impulso para encaminar la clasificación a los playoffs.

“Este equipo no ha parado de trabajar fuerte desde las prácticas de pretemporada, el mismo mensaje juego a juego, el compromiso de Lipso con todo el mundo, con los jugadores, con la camisita y con el fanático. Ellos saben cómo transmitir el mensaje que necesitábamos para estar motivados y eso fue clave durante toda la temporada”, manifestó Amaro.

“Los cambios fueron fundamentales, Flores y Herrera nos dieron mucha solidez defensiva en la primera etapa de la temporada, la importación funcionó como esperábamos y el pitcheo siempre sacó la cara por el equipo. Hicimos los cambios que pensamos nos iban a ayudar a ganar al equipo y se logró”, abundó el ejecutivo.

“La planificación se vino haciendo desde diciembre del año antepasado. La gerencia aceptó tanto mis ideas como los cambios que propuse”, expresó Nava, manager del club.

La llegada de Freddy Galvis y José Pirela, líderes del club, en la segunda etapa del campeonato, sustentó al roster para asumir como protagonista la fase más exigente del calendario regular, razón por la que el equipo no complicaciones para entrar en la fiesta de enero.

“Todo el mundo hizo su trabajo para cumplir con el objetivo que nos planteamos desde el principio. Más que un equipo fuimos una familia, Pirela es mi hermano y le dije en marzo que teníamos un compromiso con la afición. Le dije que iba a regresar al equipo para que saliéramos campeones”, soltó Galvis.

TAREA BIEN HECHA

Luego de avanzar a la postemporada por octava ocasión en las últimas nueve campañas, las Águilas supieron fortalecer el roster con incorporaciones de peso, con la experiencia necesaria que les permitió ser determinantes en enero.

“Fuimos armando el equipo con lo mejor que estuvo disponible. Sabemos que contamos con un núcleo, por lo que nos convertimos en un equipo con mucha profundidad. Endy (Chávez), Ronny (Cedeño), (Mario) Lissón, (José) Tábata), (Mitch) Lively y (Wildredo) Ledezma son peloteros hechos para jugar en postemporada. Saben cómo ganar y eso le dio al grupo mucha energía en enero”, comentó Amaro.

CLAVES DEL ÉXITO

• Bullpen

El cuerpo de relevistas rapaces fue determinante en la consagración, sobre todo en la postemporada, cuando dejaron efectividad colectiva de 2.29 con marca de 7-1.

• Refuerzos

Ofensivamente Endy Chávez, Ronny Cedeño, Mario Lissón y José Tábata, se combinaron para batear .304 con 22 producidas en postemporada, remolcando 13 anotaciones en la Serie Final.

• Buena importación

El grupo de peloteros foráneos ligó .300 y remolcó 96 carraras en la temporada regular, las cifras más altas de la liga. Mike Tauchman fue una bujía como primer bate y brindó seguridad en el jardín central. Giovanny Urshela y Reynaldo Rodríguez lograron ser el eje de la toletería zuliana.

• Defensiva de lujo

José Flores, Jonathan Herrera, Freddy Galvis y Alí Castillo le brindaron al Zulia mucha seguridad en la línea central del campo. La defensiva rapaz solo cometió dos errores en la etapa decisiva del campeonato.

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | 27 de Enero de 2017

Maracaibo.- Este viernes 27 de enero el consejo legislativo del estado Zulia hizo una pausa en sus debates diarios para recibir a los campeones de la temporada 2016-17 del béisbol profesional venezolano el equipo de las Águilas del Zulia.

El acto inició con la proyección de un video donde se recogieron los primeros cinco títulos del equipo fundado en 1969 hasta la sexta corona alcanzada esta semana al imponerse en la final a los Cardenales de Lara en cinco juegos.

La diputada y presidenta del CLEZ profesora Magdely Valbuena comenzó la  sesión destacando la constancia, perseverancia y dedicación de la familia Machado para mantener durante casi cuatro décadas el equipo  Águilas del Zulia, que se ha convertido con los años en un icono del estado.

El consejo legislativo con la aprobación de todas las fracciones políticas que hacen vida en el recinto entregaron la orden Udón Pérez Post morten en su primera clase a Doña Lilial Silva de Machado, la cual fue recibida por el presidente del equipo Luis Rodolfo Machado Silva.

Luego el equipo encabezado por el mánager Lipso Nava acompañado por varios miembros del cuerpo técnico y jugadores como José Pirela y Silvino Bracho recibieron la orden al merito deportivo por el trabajo realizado durante la campaña. 

Los miembros del circuito radial Joan Urdaneta (Narrador) Antonio Soler (Comentarista). Rómulo Semprun (Locutor Comercial) Ángel Fernández (Operador Técnico) fueron merecedores de reconocimientos especiales por el profesionalismo demostrado en las transmisiones radiales durante más de dos décadas. Jorge Miquilena también recibió un reconocimiento especial por su labor como bat boy por casi 40 años

El cerrador

La sesión concluyó con palabras del narrador Joan Urdaneta orador del acto quién fue presentado por el diputado y vicepresidente del consejo legislativo regional el diputado Omer Muñoz quien resaltó la importancia de las transmisiones radiales del equipo rapaz para quienes no están presentes en los diferentes estadios donde juega el equipo.

En su intervención Urdaneta Sandrea realizó un breve resumen de los profesionales que ha pasado por las transmisiones del equipo desde Arturo Celestino Álvarez, pasando por Carlos Tovar Bracho, Carlos Castillo, “Pepe” Delgado Rivero, Gerardo Quintero entre otros.

Además recalcó que las transmisiones se hacen para llevar a los fanáticos lo que pasa en cada terreno de juego llegando temprano a los parques para recoger la información de primera mano y transmitirla a través de las ondas hertczianas.

El acto finalizó con las palabras del Gobernador del estado Francisco Javier Arias Cárdenas quien recalco la alegría que ha dado al pueblo zuliano el equipo occidental que será Venezuela desde el próximo jueves 2 de Febrero cuando debuten en la Serie del Caribe contra los Criollos de Cagua de Puerto Rico.

 

 

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | 27 de Enero de 2017

Maracaibo.- Este jueves en horas de la noche y con menos de 24 horas de haber ganado el sexto título en la historia de la liga, el equipo zuliano confirmó a los primeros refuerzos para la Serie del Caribe Culiacán 2017.

Luis Amaro, gerente deportivo indicó que los lanzadores Omar Bencomo, Luis Ramírez de los Bravos de Margarita, El antesalista Carlos Rivero y el pitcher Raúl Rivero de los Cardenales de Lara, los relevistas Hasan Pena del Magallanes, Gregory Infante de los Tiburones de La Guaira y el jardinero de los Caribes de Anzoátegui René Reyes le habían confirmado su presencia para el clásico caribeño a disputarse en tierras aztecas desde el primero de Febrero.

Amaro espera tener respuesta en las próximas horas de los jugadores Niuman Romero y Denis Phipps de Caribes, además indicó que de los jugadores tomados como sustitutos para la postemporada seguirán Mitch Lively, Ronny Cedeño y Wilfredo Ledezma.

Sobre los jugadores del roster rapaz, el gerente zuliano aseguró que Silvino Bracho y José Pirela no podrán acompañar al equipo a México.

Agenda

Este viernes a las 10:00 AM se celebrará una Sesión especial en el Consejo Legislativo del estado Zulia en homenaje al equipo campeón del béisbol venezolano temporada 2016-17.

El orador de orden será el narrador del equipo Joan Urdaneta y se entregará la orden Rafael María Baralt en su primera clase, post morten a Doña Lilia Silva de Machado.

Orden al Mérito Ciudadano a Luis Rodolfo Machado Silva y Lipso Nava. Orden Udón Pérez al equipo Águilas del Zulia y reconocimientos especiales a los miembros del circuito radial Ángel Fernández, Rómulo Semprun, Antonio Soler, Joan Urdaneta y Jorgue Miquilena. El equipo volverá al terreno este sábado 28 de Enero en el Luis Aparicio desde las cuatro de la tarde.

Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | 27 de Enero de 2017

Maracaibo.- Pasaron 17 años para que los zulianos vieran quedar campeón a su equipo; y este jueves las calles de Maracaibo se vistieron de naranja para ver a sus ídolos desfilar por sus principales arterias viales en una caravana que contó con la visita a la Basílica para dar las gracias a La Chinita.

La caravana partió desde el estadio Luis Aparicio a las 6:23 de la tarde con destino al centro de Maracaibo,  y alrededor de las Av. 77 (5 de Julio) y Las Delicias  miles de marabinos vieron pasar con aplausos y al ritmo de “Somos Campeones” al equipo zuliano que se titulo por sexta ocasión en su historia este 25 de Enero venciendo en serie de cinco juegos a los Cardenales de Lara en el Luis Aparicio.

Silvino Bracho, Leonel Campos, José Pirela, José Flores, Mitch Lively, Carlos Hernández, Jesús Flores, Francisco Arcia, Marcos Tábata, Bryant Flete, Carlos Colmenares, Yorman Bazardo, Francisco Butto,Ramón García, Edgar Alfonzo, José Ortega entre otros  mostraron el trofeo de campeones y saludaron a los aficionados que vieron de cerca una vez más a los campeones de la pelota nacional.

Al llegar a San Juan de dios, el mánager Lipso Nava entregó a la patrona de los zulianos la medalla como ganadores de la campaña y dio las gracias por todas las bendiciones recibidas en la campaña.

De regreso al nido el equipo paseo por las avenidas Padilla, Bellas Vista y la famosa calle 72 de la capital zuliana donde los zulianos seguían saludando y disfrutando del logro alcanzado.

Reacciones.

Richard Nava 47 años: “Es maravilloso, es lo mejor que le ha pasado al Zulia en los últimos 20 años, soy fanático del equipo sufro las derrotas y vivir este momento es único, lo mejor del equipo fue la entrega, les duele el nombre, juegan por amor, en especial José Pirela”

Ángel Alaña 35 Años: “Vine con mi esposa y mis hijos vi en redes sociales que el equipo venia a la Basílica y aquí estoy, esto es lo máximo, me gusto mucho el engranaje del equipo. Jesús Flores y José Pirela fueron los caballos del equipo”

 Vanesa  Méndez 21 años: “Excelente el equipo este año, sin palabras, vi todos los juegos desde que llegaron a semifinales y se nota la unión y el corazón del equipo”

Luis Martínez 13 años: “Me gusta mucho el béisbol quisiera ser como Freddy Galvis o José Pirela”.

Por Royster Linares Finol / Prensa Águilas del Zulia | 25 de Enero de 2017

Maracaibo.- Con el  ponche del grandeliga Silvino Bracho sobre Gustavo Molina para el tercer y último out, las Águilas del Zulia levantan su sexto título en su historia en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, en el torneo 2016-2017 que se jugó en homenaje a Doña Lilia Silva de Machado.

El equipo fundado en 1.969 será el representante de Venezuela, en la pequeña Serie Mundial del Caribe, a realizarse en la ciudad de Culiacán, México del 01 al 07 de febrero. 

José Pirela, consiguió su primer jonrón de la final por el izquierdo con Freddy Galvis en la vía en el primer episodio ante los envíos de Raúl Rivero.

El quinto lo abrió Ali Castillo, con triple por el derecho y con imparable de Endy Chávez al izquierdo se completó la tercera marca de los alados.

La única rayita de los crepusculares fue el cuadrangular de Jesús Montero, por el izquierdo abriendo en el séptimo.

En el octavo tramo, Mario Lisson, trajo la cuarta con rolling a la esquina caliente y evitó la doblematanza. Jesús Flores, con imparable al izquierdo sumó una más.

La segunda carrera larense llegó con cuadrangular de Carlos Rivero, en el noveno episodio.

Mitch Lively (2-0), se llevó la segunda victoria de la final con trabajo de siete entradas, permitiendo una sola carrera, dos boletos y cinco ponches. Lively, capturó la alegría en el primero y quinto juego de la final. Raúl Rivero (0-2) cargó con el segundo revés.

Voces Aguiluchas

José Pirela (jugador) “Este es un equipo que nunca se rinde, siempre batallamos y estamos viviendo ese sueño que nos propusimos desde el primer día”.

Alex Romero (jugador) “Es un momento muy bonito de mi carrera naci, creci viendo este equipo y gracias a Dios me dio la oportunidad de clebrar en compañía de mi familia y este momento lo esperábamos todos”.

Jesús Flores (catcher) “Agradezco a la gerencia por darme esta oportunidad de estar con este equipo que es una gran familia y el resultado es la celebración”.

Lipso Nava (manager) “La fanaticada y toda la familia de la pelota zuliana tuvimos que esperar 17 años por esta nueva emoción de celebrar un campeonato. Esperamos que este sea el inicio uno una nueva dinastía. Este es un sueño cumplido.

Wilson Álvarez (coach de picheo) “Dije que tendríamos hallaca en febrero y esto se debe a la unión que tiene este equipo, por ello aquí estamos celebrando como una familia”.

Luis Ordaz (coach de 3ra base)“Le doy las gracias a Lipso Nava y la gerencia por la confianza. Desde que llegue al club house se respiraba esa unión y eso se lo fuimos inyectando a cada uno de los que llegaban y somos campeones”.

Luis Rodolfo Machado (Gerente General) “Le damos gracias a Dios por este campeonato y sobre todo muy contentos por ganar la copa que lleve el nombre de mi querida madre, que debe estar celebrando con nosotros este título”.

Final                  C     H    E 

Cardenales        2     4    3    PP: Raúl Rivero (0-2)          

Águilas               5     6    1    PG: Mitch Lively (2-0)             

Tiempo: 2 horas 58 minutos. Asistencia: 19.836